LEKEITIO MAR
- Lekeitio es una ciudad costera ubicada en la provincia de Bizkaia, en el País Vasco, España. Es conocida por sus hermosas playas, su impresionante Basílica de Santa María de la Asunción y su puerto pesquero pintoresco. Pero además, Lekeitio es también un destino turístico que ofrece una amplia variedad de museos y centros de interpretación para aquellos que disfrutan de la historia, la cultura y la naturaleza.
Isla Garriatz

La hermosa isla de Garraitz, también conocida como Isla San Nicolás, es uno de los tesoros mejor guardados de la costa vasca que no puedes perderte. A pesar de su tamaño reducido, con solo 6,50 hectáreas, la isla alberga una gran riqueza natural y cultural que la convierte en un destino único en la costa vasca.
Ubicada en el corazón de la bahía de Lekeitio, esta pequeña isla cuenta con una flora y fauna autóctonas que se han conservado gracias a su peculiar situación y al hecho de que no está habitada. Por lo tanto, su belleza natural y su patrimonio cultural son inigualables.
Además, la isla de Garraitz es perfecta para disfrutar de la tranquilidad y desconectar del bullicio de la ciudad. Puedes pasear por sus senderos y disfrutar de sus espectaculares vistas al mar Cantábrico, respirando el aire fresco y marino.
Y si eres amante de la historia, esta isla también tiene mucho que ofrecer. En su cima se encuentra la ermita de San Nicolás, construida en el siglo XIV, que es un testimonio de la rica historia de la isla.
En resumen, si estás buscando un lugar único y tranquilo para disfrutar de la naturaleza y la historia de la costa vasca, la isla de Garraitz es una visita obligada. ¡No te la pierdas!
Playa de Isuntza

Déjate seducir por la leyenda de La Muerte y el Marinero en la encantadora ciudad de Lekeitio. Se dice que el patrón de un barco de la ciudad sufrió un ataque al corazón justo antes de partir al mar. Mientras era atendido en el puerto, un misterioso hombre vestido de negro se acercó a un marinero del barco y le indicó cómo salvar la vida del patrón. El marinero siguió las instrucciones del extraño y, para sorpresa de todos, el patrón sanó.
El hombre de negro le reveló al marinero que a partir de ese momento se dedicaría a curar personas, pero que debía prestar atención a su tejado y cuando crecieran hierbas en él, debía despedirse de su familia y dirigirse a la playa. Así, el marinero vivió hasta los 90 años, curando a mucha gente. Hasta que un día, como le había advertido el misterioso hombre, la hierba creció en su tejado. Sin pensarlo dos veces, se despidió de su familia y se dirigió a la playa de Isuntza.
Allí encontró al hombre de negro, que se reveló como La Muerte. Tocó al marinero y este se convirtió en piedra. Si visitas la playa de Isuntza, quizás puedas ver el «Aitxitxa Makurra» (abuelo encorvado), una formación rocosa que, según la leyenda, representa al marinero convertido en piedra por La Muerte.
Ven a Lekeitio y descubre esta fascinante leyenda, que forma parte de la rica historia y cultura de la región vasca. Sumérgete en su misterio y en su magia, y deja que la historia te transporte a otra época. ¡No te la pierdas!
Ruta del vino y el pezcado

Descubre la historia gastronómica de la Edad Media en la península ibérica a través de un viaje en el tiempo. El pescado era uno de los pilares de la dieta medieval, y las sardinas, besugos y arenques frescos o conservados en salazón o ahumados se encontraban en los mercados del interior del país. Los puertos de Bermeo, Lekeitio y Ondarroa se convirtieron en destinos comerciales para el intercambio de pescado y cereales con el interior, a través del puerto de Urkiola, ubicado entre Durango y Vitoria.
En invierno, los arrieros llegaban a las Cofradías de Pescadores de estos puertos para comprar pescado fresco, que conservaban en barriles con nieve, aprovechando las bajas temperaturas de la estación. Luego, en su ruta inversa, traían trigo, sal, vinagre y vino desde La Rioja, Navarra o Castilla. Fue en este contexto comercial donde comenzó la comercialización del vino de la Rioja Alavesa, un producto de lujo más apreciado y caro que el txakoli local.
Hoy en día, la antigua ruta de los arrieros se ha convertido en un Itinerario Turístico-Cultural y en una GR (GR 38). La ruta se divide en dos, una para Ondarroa y otra para Lekeitio, donde los visitantes pueden disfrutar de paisajes impresionantes y descubrir la historia y la cultura detrás de la industria pesquera medieval. Con los nuevos caminantes del siglo XXI, la ruta pretende recuperar su antiguo esplendor y convertirse en un destino turístico atractivo y memorable para todos los viajeros. ¡Ven y únete a esta experiencia gastronómica y cultural única!
Ruta de la Costa

¿Estás listo para explorar la impresionante costa de Bizkaia? La ruta de la Costa (GR-123) es la mejor manera de descubrir la belleza natural y cultural de nuestra región. Conocida como la Vuelta a Bizkaia, esta ruta de senderismo comienza en Ispaster y cruza nuestra comarca, pasando por ciudades y pueblos como Lekeitio, Mendexa, Berriatua y Ondarroa antes de adentrarse en el interior.
Lo que hace que esta ruta sea tan especial es la variedad de paisajes que ofrece a los excursionistas. Desde impresionantes vistas panorámicas del mar y las montañas hasta pintorescos paisajes rurales de la región de Lea Artibai, cada paso del camino es una oportunidad para sumergirse en la belleza natural de Bizkaia.
Además, cada parada en el camino ofrece la oportunidad de descubrir la rica cultura y tradiciones de nuestra región, desde la gastronomía local hasta la arquitectura histórica y las artes y artesanías.
¿Te animas a explorar la ruta de la Costa (GR-123)? Prepara tus botas de senderismo y únete a nosotros en una experiencia inolvidable que te dejará con recuerdos para toda la vida. ¡No te lo pierdas!
Puerto de Lekeitio

¡Bienvenidos al puerto de Lekeitio! Esta hermosa ciudad costera es el hogar de uno de los puertos más pintorescos e históricos de la región, que se remonta a finales del siglo XIX. Conocido como Contramaestre Txatxo o Txatxo Kaia en honor a un marinero local que acompañó a Cristóbal Colón en uno de sus viajes a América, el puerto actual fue construido sobre dos antiguas nasas que quedan en el interior del puerto moderno.
La construcción del puerto moderno fue un proyecto ambicioso que implicó la construcción de varios muelles, incluyendo el muelle de los curas, el muelle bajo de la plaza, el del contramaestre Txatxo y el muelle norte. En 1932, se cubrió el muelle norte con un tinglado para proteger a los pescadores del clima impredecible del mar.
Mientras caminas por el puerto, no te pierdas la Punta Amandarri, una tala que se construyó a principios del siglo XX como rompeolas y que ha sido reconstruida varias veces desde entonces. También puedes admirar las hermosas casas de Arranegi, que antes de la construcción del puerto, se asomaban al arenal o al mar directamente.
Pero eso no es todo. ¿Sabías que las regatas de traineras, una de las tradiciones más queridas de la región, tienen su origen en la pesca a remo? Ven y descubre la historia y la cultura de nuestro puerto y nuestra ciudad costera en una experiencia inolvidable que te dejará con recuerdos para toda la vida. ¡Te esperamos en Lekeitio!
Descubre más sobre la encantadora localidad de Lekeitio
¿Quieres conocer más sobre Lekeitio? ¡No busques más! En nuestro hotel, encontrarás información detallada sobre su historia, cultura y patrimonio. Desde sus playas hasta sus calles llenas de vida, Lekeitio es un destino que no te decepcionará. Además, también podrás encontrar información sobre su gastronomía y los eventos que se llevan a cabo a lo largo del año. ¡Explora y descubre por qué Lekeitio es un lugar único en el mundo!
(+34) 946-84-29-84
info@hotelpinupelekeitio.com

Horarios
Lun – Vie: 9:00 AM – 10:00 PM
Sab – Dom: 4:00 PM – 10:00 PM
Dirección
Paskual Abaroa Etorbidea, 12, 48280 Lekeitio, Bizkaia